• Menu
  • Menu
impulso de la construccion rehabilitacion fachadas

El impulso de la construcción a través de la rehabilitación de fachadas


Después de varios años de recesión económica, el sector de la construcción empieza a recuperarse poco a poco. Se trata de un hecho que se puede percibir fácilmente paseando por nuestras calles y ciudades. En este sentido, las actividades relacionadas con las reformas se han convertido en un sector de gran importancia, casi tanto como la construcción de nuevas viviendas.

Tal y como se recoge en el informe elaborado por el Observatorio 360º de la Vivienda y la Reforma en el Hogar, se estima que en España se reformen más de un millón y medio de vivienda este año.

Teniendo en cuenta que tras los años de la crisis la venta de vivienda se estancó y donde la mayoría de las viviendas que hay en España son anteriores a 1990, muchas personas están optando por realizar reformas antes que adquirir una vivienda de obra nueva.

Por tanto, se observa una tendencia de crecimiento sostenido del sector de las reformas, de forma generalizada a lo largo de todo el país.

Impulso y auge de la rehabilitación de edificios y fachadas

Desde las administraciones públicas son conscientes del impacto que tiene el sector construcción en el conjunto de la economía española.

Por ello, desde marzo, por ejemplo, que se aprobó el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 se ha impulsado muchas actuaciones que, junto con programas regionales y locales, han conseguido generar un nuevo dinamismo económico con impacto directo a nivel local.

Este tipo de ayudas que pueden acogerse las comunidades de propietarios de edificios, pueden suponer hasta el 40% del presupuesto para llevar a cabo numerosos tipos de actuaciones subvencionables cómo las que a continuación se enumeran:

  • Reparación de fachadas.
  • Instalación, mejora, adaptación o sustitución de ascensores.
  • Obras de accesibilidad.
  • Reparación de cubiertas.
  • Conservación de bajantes, depósitos, eliminación de uralitas, etc.
  • Reparación de estructura.
  • Eficiencia energética.

El protagonista de las reformas es la rehabilitación de fachadas

La rehabilitación de edificios, la restauración, la impermeabilización y el recubrimiento de fachadas están experimentando un auge a nivel nacional. Gracias al impulso que supone los fondos del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, regiones como la Comunidad Valenciana han podido contar con una importante cifra de subvenciones destinadas a la rehabilitación de viviendas.

En Valencia es posible encontrar empresas especializadas en este tipo de reformas que aplican nuevos avances en este sector de actividad para hacerlas cada vez más seguras, gracias a las técnicas de trabajos verticales.

Esto ha acelerado el sector ya que agilizan las obras de rehabilitación de fachadas, consiguiendo optimizar los presupuestos respecto a las obras que se realizan con andamios.

Aunque para llevar a cabo la rehabilitación de edificios sin andamios exigen que las empresas cuenten con personal muy cualificado y especializado en trabajos verticales. Dado que contar con este tipo de empresas especializadas en trabajos verticales permiten acceder a las zonas de difícil acceso.

Además, no es necesaria una ocupación muy elevada de la vía publica para llevar a cabo cualquier tipo de reforma, ya sea de gran envergadura, cómo la rehabilitación de fachadas u obras menores, cómo la reparación de grietas, restauración de balcones, desprendimientos, humedades, limpieza y pintura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *